TEDDY BEAR IS CAUGHT:
EL CANARIO ESTÁ EN LA JAULA 
El presidente de la SGAE, a disposición judicial por apropiación indebida y desvío de fondos  
- Además de Teddy Bautista, otras dos personas pasará a disposición judicial
- La sede de la SGAE está siendo registrada por la Guardia Civil
- La operación se ha abierto tras una denuncia de otra sociedad

Fofo facilitada por la SGAE que muestra un momento de la jornada para elegir a la Junta Directiva
EFE/Ignacio Evangelista 
La 
Guardia Civil está registrando la sede de la SGAE en el marco de una operación ordenada por la Fiscalía Anticorrupción por un 
presunto delito de desvío de fondos y apropiación indebida, según han confirmado desde el Instituto Armado a RTVE.es.
El presidente de esta sociedad, 
Teddy Bautista, será puesto a disposición judicial.
Según fuentes de la investigación, esta operación se ha abierto 
a raíz de una denuncia que otra sociedad presentó hace dos años ante la Fiscalía Anticorrupción por apropiación indebida.
Las mismas fuentes han asegurado que, 
además de Teddy Bautista, otras dos personas serán puestas también a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular el juez Pablo Ruz.
ASÍ FUNCIONA LA SGAE, EN CUATRO ENLACES 
FUENTE: www.escolar.net
1- 
Locales por la cara,  un reportaje publicado en El Mundo hace unas semanas sobre una  iniciativa de la SGAE para apoyar a los músicos sin recursos que no  tienen dinero para pagarse un sitio para ensayar. En el artículo nos  presentan a un grupo llamado Bonus y a su líder, un tal Gero, que llevan  utilizando los locales (por la cara) desde hace tres años: “Éramos  estudiantes, no teníamos un trabajo y tampoco había demasiados  disponibles”. Bonus son habituales, ensayan tres días por semana.
2- 
Entrevista con Gero,  líder de Bonus, que en realidad se llama Jerónimo Macanás. Gero nos  habla de sus viajes por todo el mundo para inspirarse y aquí también  descubrimos que la SGAE no sólo pone el local, sino también la  discográfica. Su último disco, el segundo, está editado por 
Factoría Autor, un sello creado por la Fundación Autor, de la SGAE. El primer disco 
fue autoeditado, pues está producido por 
Bonusland Consulting Services, S. L.,  una empresa de Gero dedicada a la “consultoría y realización de  proyectos en el ámbito de la industria del entretenimiento”. Ese primer  disco fue 
masterizado en Londres, en los míticos (y caros) estudios de Abbey Road.
3- 
El capital humano de Microgénesis. Pero, ¿quién es el verdadero Gero? Además de músico viajero sin recursos para pagarse el local de ensayo, su otro yo, 
Jerónimo Macanás Candilejo,  es también socio y director de Ingeniería de Organización de  Microgénesis. Según su web, no es precisamente una empresa pequeña:  “Cuenta con un conjunto de 80 profesionales”, “un equipo de  especialistas en ingeniería, consultoría y desarrollo dirigido por  personas de contrastada experiencia en los ámbitos de la propiedad  intelectual y las industrias de la cultura y el entretenimiento”.  Macanás, según la web, lleva trabajando con ellos desde el año 2000  “procedente de una reconocida empresa”.
4- 
Los éxitos de Microgénesis.  Pero, ¿a qué se dedica de verdad esta consultoría? La respuesta,  también en su web: son los creadores de gran parte de los desarrollos  tecnológicos de la SGAE, desde su sistema de gestión interna hasta las  webs Portalatino.com o SGAE.es.
¿Alguna pregunta?
MIENTRAS SE CONVIERTE EN TRENDING TOPIC EN TWITTER: