TAL VEZ ESTAMOS DEMASIADO CERCA DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES Y POR ESO NO ME EXTRAÑA, AUNQUE ME VEO DESAGRADABLEMENTE SORPRENDIDA POR LOS GASTOS QUE IMPLICA LA CONTRATACIÓN SUBVENCIONADA PARA EL CONCIERTO DE WOODY ALLEN Y EL NOMBRAMIENTO DE EMBAJADOR 'ORGANICS' DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA, PABLO ALBORÁN. SE COMENTAN APORTACIONES ELEVADAS TANTO PARA UNO COMO PARA OTRO. LA VERDAD ES QUE PREFERÍA NO SABERLO, YA QUE RESTREGARNOS ESA 'TRANSPARENCIA' ME RESULTA OFENSIVO.
LA CONCLUSIÓN ES: NOS APRIETAN CON LLAVE 'ALLEN' Y NOS METEN EN EL PROCELOSO MAR DE 'ALBORÁN'. ¿ES QUE NO HAY EN EXTREMADURA ARTISTAS QUE NOS HAGAN DISFRUTAR Y NOS REPRESENTEN? LES RECORDARÍA BUENOS INTÉRPRETES AUTÓCTONOS, DE CARÁCTER INTERNACIONAL. Y POR OTRO LADO, EN LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS, CON TANTOS JÓVENES EXTREMEÑOS - ARTISTAS Y MÚSICOS MUY PREPARADOS, PERO EN EL PARO- CONSIDERO QUE NO SE DEBIERA PATROCINAR ARTISTAS FORÁNEOS. Y NO CONTENTOS CON ESTO, LO AIREAN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CON ESCENIFICACIÓN EN MADRID, CACAREANDO Y PUBLICITANDO ESTOS EVENTOS. POR ESO PIENSO QUE A MUCHOS EXTREMEÑOS TODO ESTO NOS PARECE UN ESCARNIO, UNA BURLA Y UNA TOMADURA DE PELO.
El preso anarquista en huelga de hambre que reta a la justicia de Grecia
FUENTE: BBC Mundo
El caso de Romanós se tornó político cuando se
hicieron públicas las imágenes de él y otros tres detenidos con signos
de violencia.
"Sigo rechazando cualquier posibilidad de retroceder y respondo con lucha hasta la victoria o lucha hasta la muerte".
Esa
es la actitud de Nikos Romanós, un preso que lleva 28 días en huelga de
hambre en Grecia, en protesta porque los jueces le negaron un permiso
para estudiar en la universidad, argumentando la existencia del "riesgo
de fuga".
Así de tajante se muestra en un comunicado hecho público el 3 de diciembre.
El autoproclamado anarquista, de 21 años, se encuentra en el hospital Gennimatas de Atenas, bajo estricta vigilancia.
Solo ingiere agua y se niega a que lo alimenten de forma intravenosa.
"Recalco que he firmado oficialmente mi negación a recibir cualquier tipo de suero", insiste en el comunicado escrito.
Así que su salud se deteriora por momentos.
"Está en situación crítica", en palabras de su propio padre, Giorgos Romanós.
Sospechas de tortura
Romanós
fue detenido y condenado a 15 años y 11 meses de cárcel en 2013 por
atracar dos bancos en Kozani, en el norte del país, junto a otros tres
jóvenes.
Giorgos Romanós, el padre del huelguista, dice que la situación de salud de su hijo es "crítica".
"Como anarquistas consideramos
atracar un banco una opción de resistencia consciente", explica hoy
aquel hecho el propio Romanós.
"El objetivo de nuestra acción no
ha sido el enriquecimiento personal. El ataque a los templos del capital
es parte de nuestra acción revolucionaria", añade en otro de sus
frecuentes mensajes que se extiende rápido por las redes sociales.
Y termina: "No colaboramos, no nos diculpamos. Viva la anarquía".
Romanós
y los otros tres detenidos fueron acusados concretamente de asociación
criminal, robos en serie, secuestro, tenencia ilícita de armas, uso de
identidades falsas y daños materiales.
Además, se les relacionó, a
él y a otro de los arrestados, con la Conspiración de las Células de
Fuego, un grupo que saltó a la luz en 2009, y al que se le atribuyen
unas cartas bomba dirigidas a varios consulados europeos, una serie de
ataques contra edificios públicos y un atentado sin víctimas en un
centro comercial al norte de Atenas, entre otros.
Ante esto,
Romanós confesó a la policía ser "miembro de una guerrilla urbana", pero
negó su pertenencia a la Conspiración de las Células de Fuego.
Caso político
La detención no fue una más en una Grecia convulsa.
El
caso se tornó político cuando las fotografías de los cuatro arrestados
con moretones, golpes y evidentes signos de violencia salieron a la luz
en febrero del año pasado.
Las reacciones no se hicieron esperar.
La fiscalía de Atenas ordenó una investigación de inmediato.
El ministro del Interior griego, Nikos Dendias, prometió "un castigo sin piedad" para los autores si se demostraba la tortura.
Además,
admitió que las imágenes habían sido retocadas mediante un programa de
edición gráfica "para que las personas pudieran ser reconocidas" y se
recogieron así en la ficha policial.
Amnistía Internacional, junto a los familiares de los detenidos y otras organizaciones, denunció la manipulación.
"Las
autoridades griegas no pueden borrar con Photoshop sus problemas. Esta
cultura de la impunidad debe terminar", dijo la organización el 3 de
febrero de 2013.
Ante aquello, Romanós dice hoy: "Acerca de
nuestra tortura por las fuerzas represivas, no queremos que constituya
un punto de nuestra victimización (...). Que las marcas de las torturas
que hemos sufrido sean un pretexto más para transformar la rabia en
acción".
Viejo conocido
Sin embargo, aquella detención y posterior condena no fue su salto a la fama.
Para entonces ya era un viejo conocido para la opinión pública griega.
La
primera vez que supieron de él fue el 6 de diciembre de 2008, cuando un
joven de 15 años, Alexis Grigorópoulos, murió a manos de la policía.
Alexis Grigorópoulos, de 15 años, murió a manos de la policía el 6 de diciembre de 2008.
Romanós estaba con él en una plaza de Exarjia, un barrio de Atenas, cuando un policía le disparó.
"Mi amigo fue asesinado a sangre fría", dijo entonces.
Dos días después fue uno de los que cargó el féretro de Grigorópoulos sobre sus hombros.
"Antes
de aquella noche era un inocente. Después se convirtió en alguien
politizado", ha declarado su padre a los medios de comunicación locales e
internacionales.
Este sábado se cumplieron seis años de aquello y las manifestaciones fueron masivas en la capital.
Unas
6.000 personas salieron a la calle. Los enfrentamientos con la policía
fueron intensos y terminaron con 296 detenidos, de los cuales 43 fueron
puestos a disposición judicial.
Los manifestantes volvieron a denunciar
no solo la muerte de Grigorópoulos, sino la actitud del gobierno para
con Romanós y la negativa a concederle el permiso para estudiar
administración de empresas en una universidad de Atenas.
Ante
esto, Alexis Tsipras, el líder de Syriza, formación de izquierda, la
principal formación de la oposición y que encabeza las encuestas sobre
las elecciones anticipadas -la primera vuelta será el 17 de diciembre-
ya ha apoyado públicamente al huelguista.
Y el mandatario griego, el conservador Andonis Samarás, se ha visto obligado a reunirse con el padre de Romanós.
"Como
padre comparto la preocupación por la salud de su hijo, pero como
primer ministro no puedo interferir en la decisión judicial", declaró
después.
¿Símbolo y mártir?
El sábado unas 6.000 personas protestaron por la
muerte de Grigorópoulos y por la posición del gobierno ante el caso de
Romanós.
El caso de Romanós no solo moviliza a multitudes en la calle, también lo hace en las redes sociales.
#NRomanos es trending topic.
En ellas, hay quien dice que simboliza la crisis de Grecia, incluso quien adelanta que será un mártir.
Ante esto, su padre insiste en que es un "fanático de la vida".
El huelguista, por su parte, ya habla de muerte.
"La
lucha tiene pérdidas también, puesto que en los caminos hacia una vida
digna debemos ir de la mano con la muerte, poniendo en jaque todo para
lograrlo todo", dice en su último comunicado.