Con miles de kilómetros de bellas playas en su litoral, ¿quién diría que hay auténticos tesoros por descubrir en el interior del país? A continuación, las 25 playas fluviales más bonitas de Portugal.
FUENTE: www.vortexmag.com
Estorãos - Ponte de Lima
¿Piensas que puedes darte unos chapuzones y disfrutar de un día en el agua sólo en el mar? Por todo el país luso existen centenas de playas fluviales, muchas de ellas con Bandera Azul y preparadas para recibir bañistas con excelentes condiciones y en sitios paradisíacos. Portugal posee una inmensa red de playas fluviales en varios ríos de aguas limpias y cristalinas que en nada desmerecen de las playas oceánicas de la costa litoral. Algunas de estas playas está situadas en áreas protegidas y otras forman parte de la red de aldeas de piedra. Sea en el río Alva o en el río Mondego, sea en la Serra da Freita o en la Serra da Lousã, parta, salga y viaje en búsqueda de estos pequeños tesoros. Al final de cuentas, una playa fluvial no es menos que una playa del oceano. Estas son las mejores playas fluviales de Portugal.
1. Agroal – Ourém
Esta playa es el mayor manantial del rio Nabão. Antiguamente era muy procurada por sus supuestos poderes terapéuticos, hoy se llena de turistas, forasteros y paisanos que sólo quieren huir del calor. A piscina central está situada en la falda de una colina, donde caen todos los días cerca de dos millones de litros de agua. Sólo hay un problema: el agua tiene fama de ser muy fría.
Praia Fluvial do Agroal
La playa fluvial tiene un área de ocio, balnearios y una cafetería, a Cafetaria do Agroal. El espacio está encima de la piscina del manantial y tiene una pequena terraza con veladores. La cafetería sólo está abierta durante la época de baño.
2. Malhadal – Proença-a-Nova
En la base da Serra das Corgas, muy en el interior de Portugal, donde serpentea la Ribeira da Isna (afluente del Río Zêzere), la Playa Fluvial do Malhadal, es óptimo lugar de descanso y de contacto con la naturaleza. Apartada de cualquier localidad, se caracteriza por una enorme extensión de agua (cerca de 1 Km), cercada de abundante vegetación.
Malhadal – Proença-a-Nova
Aquí se localiza el primer parque acuático fluvial da Região Centro, el Fluvifun, equipado con toboganes, trampolines y escaleras. El parque funciona de 10h00 a 20h00 y los precios varían entre 1€ e 10€. Además de una piscina fluvial en la ribera del Isna, tiene disponiblel un bar con terraza, cuartos de baño, una churrasqueira (pa ponernos finos de comer), merenderos y mucha naturaleza.
3. Adaúfe – Braga
Situada en una zona de gran belleza natural en la margen del Río Cávado, la playa fluvial de Adaúfe tiene una extensión de cerca de 200 metros que incluye una zona de arena y una amplia área con césped, recortada por accesos peatonales. La playa ofrece condiciones para la práctica de diversas actividades como el volley, canoas y deportes de riesgo, así como excelentes infraestructuras de apoyo que incluyen plataforma de saltos, parque de fitness y un merendero con mesas y barbacoas.
Praia Fluvial de Adaúfe
Vigilada durante la época de baño goza de una zona con una ampolia zona con césped para picnics e dispone de espacios para la práctica de deporte y el alquiler de patientes de agua. En memoria de tiempos pasados y de otros usos de este espacio, aún es posible encontrar aquí un molino antiguo y un ingenio para la elevación de agua e riego de los campos agrícolas adyacentes.
4. Praia Fluvial do Azibo (Macedo de Cavaleiros)
A Albufeira do Azibo está considerada como Paisaje Protegido se sitúa en el concelho de Macedo de Cavaleiros.Son dos playas: la playa Fluvial da Ribeira y la playa Fluvial da Fraga da Pegada. Ambas son bastante frecuentadas durante toda la época de baño no sólo por la calidad de sus aguas, sino también por la calidad de sus infraestructuras.
Praia Fluvial do Azibo
Posee un paisaje sin igual, de una belleza natural fantástica, agua dulce y un área extensa para tomar el sol. En armonía con la naturaleza envolvente este espacio protegido fue galardonado comn la Calidad de Oro por parte de Quercus. Merecedora también de la Bandera Azul posee acceso a personas con movilidad reducida. Dotada de un extenso césped, en verano se crean zonas de sombra con sombrillas. Puedes comer en el restaurante o simplemente aprovechar el paisaje en el café. Posee cuartos de baño y zona de lavabos.
5. Estorãos – Ponte de Lima
Vigilada por la Serra de Arga, junto al puente romano do río Estorãos y de un antiguo molino de agua, esta playa invita a una imersión romántica en el seno de la naturaleza, en una ribera deaguas limpias poblada de truchas y lampreas. El silencio, entrecortado apenas por el chirrío de la piedra del molino en las aguas de la ribera.
Estorãos – Rui Videira
Es un rincón muy agradable situado en una pequeña, encantadora y típica aldea do Minho. Si, después de disfrutar de sus aguas cristalinas le apetece hacer un paseo por la aldea, se sorprenderá con sus habitaciones típicas y sus calles de piedra en una armonía ya difícil de encontrar en otros lugares.
6. Loriga – Seia
Localizada en el Parque Natural da Serra da Estrela, la playa Fluvial de Loriga es un santuario para los amantes da naturaleza, del medioambiente, de la calma y de la serenidad. En pleno Parque Natural da Serra da Estrela, la playa Fluvial de Loriga está situada en el Valle glaciar de Loriga, cuyos vestigios aún hoy son visibles.
Loriga – Rui Videira
Con aguas puras y cristalinas que brotan de un manantial de la sierra, esta playa está rodeada por un ambiente preservado, en un área de relevo accidentado y de gran belleza natural. Un lugar de mucha tranquilidad y sosiego, esta playa posee buenas infraestructuras de apoyo, ofreciendo la posibilidad de practicar diversas actividades de aventura y paseos peatonales.
7. Praia do Alamal – Gavião
La playa fluvial da Quinta do Alamal está integrada en un escenario deslumbrante, en la márgenes del Río Tajo. Forma parte de un complejo de ocio que además de infraestructuras de apoyo a la zona de baño, incluye también un Centro de Aventura que ofrece diversas actividades como rappel, slide, o paseos en barco y canoa.
Praia Fluvial do Alamal
Desde el arenal, la vista es magnífica – en lo alto de una colina el castillo de Belver se destaca este paisaje donde la frondosa vegetación contrasta con la aguas tranquilas del Tajo. Para los que gustan de paseos y caminatas, existe un pasadizo de madera que recorre la margen del río entre la playa y el puente de Belver, con excelentes puntos de observación de la flora y de la fauna.
8. Reconquinho – Penacova
Por entre valles y montes de Penacova, donde el río Mondego es el anfitrión, se situa la Playa Fluvial do Reconquinho, dotada de un paisaje deslumbrante. Sobre los acantilados es posible contemplar la belleza de este lugar, repleto de vegetación y aguas refrescantes. Al bajar la colina encuentra un puente de madera. Este puente es la unión entre los accesos peatonales que se situan a la vuelta del río Mondego. El paisaje mejora si vamos en canoa sobre las aguas de este río, contemplando un fascinante entorno.
Reconquinho – Penacova
Ideal para pasar un día caluroso de verano, donde su extenso arenal convida a extender la toalla. Galardonada con la Bandera Azul, posee un café/restaurante como infraestructura de apoyo, campo de fútbol y parque de estacionamiento. Puede hacer un picnic en familia en l zona destinada a ese efecto. Los niños pueden jugar en el río o en el parque infantil. Es una playa accesible y posee un puesto vigilancia para socorristas.
9. Vimieiro – Penacova
La playa se sitúa en pleno Río Alva, ya próximo a su desembocadura. De aguas cristalinas y rodeada de un verde lujoso, la playa Fluvial do Vimieiro proporciona la tranquilidad y descanso necesario. A los lados de la playa encontramos un conjunto de casas edificadas en piedra, así como un molino de agua y una rueda de río que proporcionan al sitio un ambiente pintoresco y acogedor.
Vimieiro – Penacova
Insertada en el complejo de las aldeas de piedra, la playa do Vimieiro es un lugar ideal para todos los que pretendan un contacto pleno con la naturaleza. Cuenta con bandera azul e posee vigilancia en época de baño. También es posible alquiler de tumbonas, toldos y barcos sin motor para pasear por el río. Existe un bar e instalaciones sanitarias.
10. Foz d’ Égua – Piódão
En la sierra do Açor, en las proximidades de la aldea do Piódão y después de recorrer 8 Km a través de la carretera, encontramos Foz D´Égua donde las Ribeiras de Piódão y Chãs D´Égua, se encuentran y su recorrido se frena por una represa, creando un espejo de agua e contribuyendo para crear un lugar paradisíaco en pleno verano.
Foz d’Égua – Rui Videira
Posee una belleza natural, que le dan los dos puentes existentes, la proximidad de dos molinos de piedra, un lagar y los bloques de piedras talladas por la corriente de las riberas, permite la utilización turística. El perfil de la zona envolvente al espejo de agua y poco accidentada, pues resulta de la unión de las riberas, lo mismo podemos decir de los accesos peatonales, que son bastante accidentados y algo abruptos.
11. Fraga da Pena – Arganil
Está situada en plena Mata da Margaraça, en el Área Protegida de la Serra do Açor, donde se esconde la conocida Fraga da Pena, un sitio privilegiado de encuentro con la naturaleza. Un escenario idílico donde el agua se abre camino por entre la vegetación y la superficie pedregosa, y se despeña en una majestuosa cascada con más de 20 metros.
Fraga da Pena
Una extraordinária maravilla natural que permanece aún intocable (esperemos que así siga) y donde impera una impresionante serenidad apenas interrumpida por el sonido del agua y el trino de los pájaros. Originadas por un accidente geológico, las caídas de agua que se esconden en aquel conjunto florístico de elevado interés, constituyen un rincón paradisíaco que se destaca por su autenticidad y frescura.
12. Valeta – Arcos de Valdevez
Situada dentro del perímetro urbano de la sede del concelho, esta zona de baño se usa como espacio de ocio y recreo. Espacio agradable localizado en el curso del río Vez, com un extenso arenal con aguas mansas y limpias, área con césped y con árboles, creando zonas de excelente sombra y de gozo.
Valeta – Arcos de Valdevez
Dispone de varias infraestructura como aseos, vigilancia y bar con terraza; en los meses de Julio yAgosto existe una estructura de cariz cultural, que se llama “Biblioteca do Rio”, un espacio pensado para aproximar a las personas a los libros y a la lectura durante la época de baño. La playa da Valeta tiene un agua de excelente calidad.
13. Louçainha – Penela
Escondida entre la sierra do Espinhal, este espacio de baño tiene casi su aforo agotado en los meses de verno. La calidad de las aguas, los excelentes equipamientos fluviales y su Bandera Azul, que exhibe así como su distinción de Playa Accesible.
Praia Fluvial de Louçainha
Excepto en la zona reservada a los más pequeños, la profundidad del área de baño, que en la parte de la plataforma de saltos pasa de los tres metros, se transforma en un lugar ideal para la natación. En este refugio fluvial en plena montaña, existe también un restaurante/bar con vistas panorámicas.
14. Praia Fluvial da Cascata da Cabreia (Sever do Vouga)
Situada en el concelho de Sever do Vouga, esta caída de agua tiene una altura de 25 metros. Alimentada por el río Mau, toda la cascada está formada por varias irregularidades. En lo alto de esta caída¡, las rocas son mayoritariamente graníticas por lo que resisten la erosión. Situada dentro de una vasta vegetación, la Cascada da Cabreia proporciona a quien la visita verdaderos momentos de tranquilidad.
Cascata da Cabreia
El Mirlo de Agua es la especie que prolifera en estas aguas donde sus crias aprenden a nadar antes de conseguir volar. Aproveche para explorar un poco más estos peñascos de la Serra da Cabreia y visite el Parque da Cabreia. Este parque tiene excelentes accesos y permite admirar el encantador paisaje sobre la cascada así como toda su biodiversidad envolvente. Cerca hay un merendero.
15. Praia Fluvial do Poço Corga (Castanheira de Pêra)
La playa fluvial do Poço Corga proporciona al visitante la tranquilidad y serenidad necesarias para renovar fuerzas y proporcionar felicidad al cuerpo y al espíritu. Paisajes bucólicos, que mezclan lo verde de la Serra da Lousã con el azul del cielo, el colorido de las flores y el trinar de los pájaros, propician un contacto pleno con la naturaleza.
Praia Fluvial do Poço Corga
En los terrenos anexos a la playa, podemos disfrutar de un espléndido robledal centenario que ofrece sombras a un merendero y un o Museo “Lagar do Corga”, antiguo lagar movido por energía hidráulica, recuerda a los visitantes como los antepasados producían aceite. La calidad del agua, el acceso peatonal, las rampas de acceso para personas con movilidad reducida, las instalaciones sanitarias adaptadas, los socorristas durante la época de baños, son algunas de las comodidades ofrecidas por esta playa.
16. Praia Fluvial de Monsaraz
La playa fluvial de Monsaraz está situada en el Centro Náutico de Monsaraz, enmarcada en la albufera del Alqueva. Primera playa del Gran Lago de Alqueva y que fue inaugurada en Junio de 2017. Galardonada con la bandera azul.
Praia Fluvial de Monsaraz
Una piscina de
100 metros cuadrados integrada en una estructura fluctuante, con un solarium,
dividida en piscina infantil y adulta. El Centro Náutico dispone de un bar/restaurante, parque
infantil, zona de meriendas y rampa de acceso para los barcos hacia el agua.
17. Praia Fluvial da Ribeira da Venda
Integrada en un importante complejo de ocio, administrada por la Câmara Municipal (Ayuntamiento) de Gavião y localizada a 1
Km de la aldea da Comenda (a 70 Km de España), la playa fluvial Ribeira da
Venda, con aguas de manantial, sorprende a los visitantes por lfrescura de sus espacios verdes, repletos de árboles frondosos y césped, así como los puentes que lo cruzan, en especial el antiguo
puente de arcos romanos.
Praia Fluvial da Ribeira da Venda
La playa fluvial da Ribeira da Venda,
dispone de diversas infraestructuras, un merendero
con barbacoa, un snackbar/restaurante con una amplia terraza (Bar
da Ribeira da Venda), un parque infantil, piscina para niños, pista de skate, balnearios y un azud.
18. Praia Fluvial Pego das Pias
Situado al norte de la Freguesia de S. Salvador,
entre S. Luís y Odemira que se sitúa un enclave belleza extrema, la playa fluvial Pego das Pias. Aislada entre rocas y sin intervención humana es una
atracción natural de la región, motivando la visita de muchos amantes de la
naturaleza.
Praia Fluvial Pego das Pias
19. Praia Fluvial de Mourão
Inaugurada el 17 de Julio de 2017, la playa fluvial de Mourão surge con la promesa de un Alentejo interior
mejor, y más dinâmico. Siendo la mayor playa fluvial de la Barragem del
Alqueva promete diversión, buenos momentos y un día genial en medio de la
naturaleza. Esta maravilla está localizada en el concelho de Mourão, distrito
de Évora, junto a la frontera com España. Además de toda la
belleza natural que esta región tiene para ofrecernos surge ahora este punto de interés.
Praia Fluvial de Mourão
Otro ejemplo del buen aprovechamiento del
“proyecto Alqueva”, es en las márgenes de esta grande albufera que está
instalada esta infraestructura. Contando con una extensión total de 320
metros de arenal. Allí hay un merendero ya construido
anteriormente.
20. Praia Fluvial da Portagem (Marvão)
El principal atractivo del Centro de Ocio de Portagem son sus piscinas,
especialmente frecuentadas en los dias calurosos de verano, no sólo por
portugueses, también por muchos españoles. Con una vista magnífica del castillo de Marvão, este complejo está compuesto por tres piscinas
exteriores con balnearios (dos para adultos y otra para niños),
siendo una fluvial y situada en el lecho del río Sever.
Praia Fluvial da Portagem
Dispone de césped en una de sus márgenes e numerosas mesas y bancos en sus inmediaciones para que
los bañistas puedan pasar agradables díaas de Verano. El Centro de Ocio posee un anfiteatro, un polideportivo, especialmente para la práctica
de ténis y futsal, un parque infantil, un restaurante/bar, así como un
parque bio saludable localizado por detrás de las bancadas del polideportivo.
21. Praia Fluvial da Senhora da Piedade (Lousã)
Localizada en la ribera de S. João, en
plena Serra da Lousã, la playa fluvial da Senhora da Piedade se enmarca en un escenario de gran belleza natural. El Castillo da Lousã recibe
visitantes dejando adivinar la llegada a un espacio placentero y lleno de rincones que proporcionan momentos de descanso y paz. La piedra es una
presencia permanente. Incluindo la plataforma de salto, con aproximadamente 1,75 metros de altura.
Praia Fluvial da Senhora da Piedade
Existe una piscina natural menos
profunda para los niños. Presenta todas las condiciones de acceso a personas com movilidad
reducida. Este espacio de baño tiene un bar con terraza que tiene una vista
fantástica sobre la sierra y las Ermitas de Nossa Senhora da Piedade. Estão
ainda disponíveis balneários com chuveiro e casas de banho. Durante a
época de baño, está vigilada por un socorrrista (o nadador-salvador) y un puesto de
primeiros auxilios. La playa fluvial da Senhora da Piedade tiene Bandera
Azul y es accesible.
22. Fragas de São Simão (Figueiró dos Vinhos)
Queda a 15 minutos a pie (por camino peatonal) de la Aldeia de Casal de São Simão. El agua de la ribera de
Alge, que pasa de camino al río Zêzere, es tan limpia que se vislumbran las
pequeñas piedras, en su fondo. La abundancia de laurel y alcornoques
proporciona al aire una fragrancia reconfortante y el verde de las sierras
circundantes, que nos conducen a la serra da Lousã, nos traslada a un escenario bellísimo.
Fragas de São Simão
Existe un mirador para disfrutar de los paisajes de la zona. La playa fluvial se sitúa entre dos imponentes peñascos, donde se pratica la escalada con
diversas vias equipadas, rappel o slide. Las piedras más “pequeñas” se
usan como solarium o bien como trampolines. Al caminar para el sur, al lado de la playa, se encuentran varias cascadas y mantos da flores, originarias de esta región. Del 1 a 31 de Agosto, hay transporte gratuito por las tardes, desde Figueiró dos Vinhos.
23. Praia Fluvial de Lapa dos Dinheiros
La playa fluvial de Lapa dos Dinheiros
está en plena comunión con la naturaleza. Localizada en la ribera da Caniça,
un afluente de la margen derecha del río Alva, esta zona de baños se
encuadra en un paisaje de montaña, dominado por soto da Lapa y por los
imponentes afloramentos graníticos. Con un espejo de agua limpia, la playa ostenta el galardón de playa accesible y tiene vigilancia.
Praia Fluvial de Lapa dos DinheirosEn sus imediaciones, hay una sucesión de pequeñas cascadas, miradores y zonas de paseo.
24. Praia fluvial de Unhais da Serra (Covilhã)
Una playa fluvial reciente, pero encuadrada en una localidad de muchos años, Unhais da Serra. En el concelho da Covilhã, concretamente en la freguesia de Unhais da Serra, en plena subida a la
Serra da Estrela, en un manantial serrano, nació en 2010 la playa fluvial
de Unhais. Situada entre hoteles y restaurantes de lujo, y ornamentada
por l variadisima vegetación y el paisaje que la sierra más alta de Portugal
continental le concede, estaplaya tiene a su disposición todo lo que
necesita.
Praia Fluvial de Unhais da Serra
Las infraestructuras son de alta calidad, con un bar moderno, WC’s renovados, hierba bien verde para que
puedas estirar la toalla y aprovechar el buen tiempo, así como campo de juegos
para que los niños. La playa tiene cerca de 2 hectáreas
de hierba y posee 2 estancias, proporcionando a los que allí acuden un
ambiente de paz y ocio, aire puro y agua fresca.
25. Praia fluvial do Pego (Penha Garcia – Idanha-a-Nova)
Con aguas de la barragem de Penha Garcia,
que conserva en su represa parte del caudal del río Ponsul, el azud del
Pego fue limitado por algunos muros de piedra. La playa fluvial de Pego
ausente de algunas infraestructuras que caracterizan una playa fluvial pero
compensada por la excelente calidad de agua y por un paisaje tan
imponente como las rocas que las sostienen.
Praia fluvial do Pego
Si vamos, nos depararemos com una pequeña caída de agua entre las “montañas”
al lado de la Rota dos Fósseis (Ruta de los Fósiles) de Penha Garcia. El recorrido Pedestre Rota
dos Fósseis (PR3/3KM), que nos transporta por uno de los mais má
impresionantes geomonumentos del Geopark Naturtejo y por el centro de esta
aldea, mereciendo una parada en la galería Frágua Bar. A pesar de ser pequeña y casi sólo conocida por sus habitantes, Pego es un lugar que, por
todo lo que es y lo que le rodea, vale la pena descubrir.
En este episodio los Capitão Fausto están frente a frente con Luís Severo.
Domingos Coimbra (bajista), Francisco Ferreira (teclista), Manuel Palha (guitarrista y teclista), Salvador Seabra (baterista) y Tomás Wallenstein (vocalista, guitarrista y teclista) son los Capitão Fausto. Tras estrenarse en 2011 con sus disco titulado Gazela, la banda de Alvalade edita, en 2019, A Invenção do Dia Claro, su cuarto disco de originales, que presentan aquí en el programa.
Severo compone desde 2009 - cuando era conocido como O Cão da Morte en la página de MySpace. La madrurez le dio más confianza, y su nombre: Luís Severo, el arte y el ingenio para convertirse en un brillante artesano de canciones, como se confirma en O Sol Voltou - su tercer disco.
La nueva serie de dibujos de la Cartoon Network titulada “Craig of the Creek”, en el que un grupo de chavales liderados por Craig y sus amigos (Kelsey y J.P.) pasan una serie de aventuras y peripecias en su vecindario (y con sus respectivas familias). Creado por los mismos que hicieron “Steven Universe”, pero este show cuenta con una banda sonora original del inefable y maravilloso Jeff Rosenstock. En un post escrito en su Instagram, el cantante y compositor reveló que escribió y compuso casi dos horas de nueva música para la serie. Viendo las secuencias de los créditos iniciales y finales de “Craig of the Creek” uno ya se percata de que el estilo Rosentockniano lo impregna todo... y a mí me flipa !!! Pazo enganche que tengo a la serie !!!