FUENTE: http://autismodiario.org
Adam Lanza, autor de la matanza de Newtown
 
 
Tras la reciente masacre llevada a cabo en Newtown 
(Connecticut – EE.UU.), se han vertido ríos de tinta sobre este terrible
 suceso y sobre el perfil psicológico del 
presunto autor material de los hechos, 
Adam Lanza.
 Y quizá este aspecto sobre las elucubraciones -basadas en rumores- al 
respecto de la personalidad de Adam Lanza y sus motivaciones para llevar
 a cabo esa matanza han disparado los niveles de indignación de cientos 
de miles de familias. Cuando 
David Halbfinger, periodista de 
The New York Times incluyó en su crónica
 una serie de opiniones -de vecinos de la localidad de Newtown- sobre la
 posibilidad de que Adam Lanza tuviese Síndrome de Asperger no debía ser
 consciente del daño inmenso que iba a crear.
Y es que esa afirmación basada en opiniones 
personales no contrastadas hizo que los medios de comunicación 
-especializados en el “copia y pega”- difundiesen ese detalle como un 
aspecto a resaltar de la “presunta” personalidad y por tanto como una 
posible condición de causa-efecto. De hecho, los perfiles 
psicológicos que se han realizado y difundido hasta la extenuación se 
han basado en los comentarios de personas que afirmaban conocer al autor
 de los hechos. Como es lógico y normal, son puras especulaciones 
basadas en la política de hechos acontecidos y sin mayor valor que el de
 un comentario de bar.
Que un medio de comunicación se dedique a generar 
asociaciones infundadas, carentes de lógica y que, salvo buscar cierto 
sensacionalismo, no tienen mayor fundamento es muy peligroso, incluso 
incumpliendo las normas de estilo de diversos medios que se han dedicado
 a difundir tal afirmación. Incurrir en la políticas del copia y pega y 
del “me lo creo porque fulanito lo dice” va en contra del rigor 
periodístico y de la ética profesional. 
¿Qué pasará a partir de hoy 
cuando un muchacho sea diagnosticado de Síndrome de Asperger? ¿Le 
pondrán escolta policial en prevención de que cometa una masacre? ¿Acaso
 ningún redactor se dio cuenta de que esta asociación perjudica 
tremendamente a las personas que tienen Asperger o un Trastorno del 
Espectro del Autismo? Curiosamente nadie ha dado importancia -por 
ejemplo- al tipo de medicamentos que el joven Lanza consumía, pero sí al
 “presunto” trastorno que según la rumorología se le atribuían.
Con un mensaje erróneo y basado en suposiciones 
acaban de convertir en presuntos asesinos en masa a centenares de miles 
de personas. ¿Qué hubiese pasado si Adam Lanza hubiese sido musulmán? 
¿Estaríamos ante un nuevo ataque de terroristas islámicos? Porque nadie 
ha hablado al respecto de su religión, o de su condición sexual, por 
poner un par de ejemplos sobre detalles irrelevantes al respecto de su 
actuación. Los medios de comunicación masivos deben tener en cuenta que 
informaciones que han sido alteradas, manipuladas o carentes de base 
cierta, pueden generar una corriente de opinión totalmente irreal y 
además perjudicar a miles y miles de personas, quienes sin comerlo ni 
beberlo se ven involucradas en actos delictivos por mor de su condición,
 religión, raza,…
Este acto de irresponsabilidad informativa ha 
derrumbado de un plumazo un trabajo ingente de concienciación y han 
impulsado nuevamente falsos mitos sobre los Trastornos del Espectro del 
Autismo. Tras las innumerables quejas a los medios de información muchos
 de ellos (principalmente en emisoras de radio y televisión españolas) 
han decidido dejar de seguir elucubrando o dando pábulo a rumores, pero 
tristemente podemos decir que el daño ya está hecho. En el día de ayer 
los teléfonos de muchas redacciones ardían ante las llamadas de 
indignación que recibieron los máximos responsables por la acción tan 
irresponsable, que incluso incurriendo en un atentado contra sus propias
 normas de estilo, habían llevado a cabo.
Hemos escogido solo unas pocas perlas 
publicadas en prensa digital de forma que se pueda ver el ejercicio de 
ignorancia e irresponsabilidad informativa llevado a cabo por medios de 
primera línea:
- 
En  ABC “ Su
 hermano asegura que era «un tanto autista». Sus compañeros le recuerdan
 como inteligente, introvertido y nervioso. Se ha mencionado la 
posibilidad de que sufriera el síndrome de Asperger” Todo un ejemplo de “ rigor” informativo y de conocimiento sobre los TEA. 
- 
En  El Universal “A
 pesar de que Nancy “era muy reservada y no solía hablar de sus hijos”, 
en el bar donde se reunía con sus amigos, “My place pizza”, dijo en una 
ocasión que estaba “cada vez más preocupada” por la situación de Adam, 
según relató otra amiga de la madre, Victoria Muñoz. “Ahora entiendo que
 (Adam) tenía síndrome de Asperger (una variante del autismo), me puedo 
imaginar lo difícil que debió de ser para ella controlarle”, añadió 
Muñoz, de origen colombiano” No contentos con basarse en rumores, además nos traen la opinión de algunos de los lectores, lamentable. 
- 
En  20 Minutos “ Un familiar anónimo de Lanza indicó que el joven padecía una clase de autismo, según ha informado CNN. Además, ABCNews añade que el hermano de Adam, Ryan, dijo a la Policía que Adam tenía síndrome de Asperger y algún otro trastorno de la personalidad” En negrita el Síndrome de Asperger, para poder dar énfasis, nuevamente lamentable. 
- 
En  El País “ Los compañeros de instituto de Adam Lanza dicen que padecía un trastorno autista”
 Es obvio que los compañeros citados llevaban encima los diagnósticos 
clínicos, o bien, es una vulgar especulación, el rigor brilla por su 
ausencia. 
- 
En  El Mundo “ Compañeros
 de instituto citados por The New York Times creen que sufría un 
trastorno de la personalidad o síndrome de Asperger (un trastorno del 
espectro autista). Agentes policiales consultados el viernes aseguraron 
que investigaban este extremo” Afortunadamente los compañeros de instituto no dijeron que además leía “El Mundo”. 
Si Adam Lanza tenía o no Síndrome de Asperger debe 
ser irrelevante, al igual que si era delgado o tenía los ojos rubios, ya
 que en ningún caso serían el motivo causante de esta tragedia. Quizá el
 problema sea el ánimo excesivo de sensacionalismo, hacer buena la 
máxima periodística de que “La mejor noticia es una mala noticia”
 pero a ser posible al mínimo costo y a la mayor brevedad, posiblemente 
dentro de un par de días nadie se acuerde ya de esta noticia (Como 
sucedió con la masacre de Utoya  en Noruega), pero sí quedará grabado en
 el subconsciente colectivo la asociación de Autismo o Asperger con loco
 peligroso, o psicópata o cualquier otra barbaridad. En un ejercicio de 
responsabilidad y ética profesional los medios que han cometido este 
atropello social, deberían tener la valentía de rectificar, pero no en 
la página 28 bajo los anuncios de crecepelo, sino dando la misma importancia a la rectificación que al daño perpetrado
Este acto de irresponsabilidad informativa ha 
derrumbado de un plumazo un trabajo ingente de concienciación y han 
impulsado nuevamente falsos mitos sobre los Trastornos del Espectro del 
Autismo. Tras las innumerables quejas a los medios de información muchos
 de ellos (principalmente en emisoras de radio y televisión españolas) 
han decidido dejar de seguir elucubrando o dando pábulo a rumores, pero 
tristemente podemos decir que el daño ya está hecho. En el día de ayer 
los teléfonos de muchas redacciones ardían ante las llamadas de 
indignación que recibieron los máximos responsables por la acción tan 
irresponsable, que incluso incurriendo en un atentado contra sus propias
 normas de estilo, habían llevado a cabo.