RADIO WICHARD
29 oct 2012
¿GUÁNTO COSTARÍA UN RESCATE A LOS DESHAUCIADOS?
FUENTE: www.escolar.net 
 Que en España haya dinero público suficiente como 
para rescatar a la banca pero no lo bastante como para salvar a las 
familias que no pueden pagar su hipoteca es, sencillamente, intolerable.
 No es de recibo. No es aceptable. Son ya 350.000 desahucios en cuatro 
años, un número que sigue aumentando casi a la misma velocidad con la 
que crecen las ayudas al sector financiero. 
Solo en 2010, fueron 87.145 
millones entre ayudas y avales:  1.846 euros por persona,
 según un reciente informe de la Comisión Nacional de la Competencia. 
Ambas cifras siguen subiendo: la de las ayudas y la de los desahucios. 
¿Hasta cuándo será sostenible una injusticia tan grande sin que la 
sociedad estalle? ¿Cuánto nos costaría evitar el que sin duda ya es el 
problema social más acuciante de España?
 Algunos números a vuelapluma: según  el informe encargado por el Consejo General del Poder Judicial
 –de conclusiones apabullantes–, la hipoteca media ejecutada ronda los 
230.000 euros. Multiplicada por el número de desahucios estos años 
–350.000– nos da una cifra: 80.500 millones de euros en hipotecas 
ejecutadas. Es una cantidad muy cercana a la del rescate a la banca 
pero, en este caso, no haría falta una millonada así. Bastaría con una 
fracción. Teniendo en cuenta que la hipoteca media  española dura 24 
años, y que para evitar la mayoría de los desahucios sobraría con una 
moratoria media de dos años, con una doceava parte de esa cifra habría 
dinero suficiente para paliar el problema. Hablamos,  grosso modo, de 6.708 millones desde que empezó la crisis: unos 1.677 millones de euros al año: el 0,16% del PIB.
 La cifra es solo una aproximación al alza; estoy seguro de que los 
técnicos del Gobierno tienen números mucho más exactos y que 
probablemente se pueda arreglar con menos dinero: no todos los 
desahucios son de primeras viviendas o dejan a una familia en la calle.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
