RADIO WICHARD

ALL THE BEST LOCATIONS ARE LOCATED ON THE MARGINS

25 nov 2011

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
 


NIGEL FARAGE

FUENTE: www.mimesacojea.com /http://es.wikipedia.org



El tipo en cuestión se llaman Nigel Farage, es de derechas y es euroescéptico. Y tiene razón.

Nigel Farage es un político británico. Lidera el Partido de la Independencia del Reino Unido, partido político de derechas y euroescéptico, un grupo de opinión con representación institucional, sobre todo en el Parlamento Europeo, que aboga por la separación del Reino Unido de la Unión Europea.

Su principal baluarte se encuentra en el medio rural de Inglaterra y Gales. Su grupo, con representación propia en el parlamento de Estrasburgo, solicita cada cierto tiempo la celebración de un referendum en Gran Bretaña para dirimir la pertenencia o no de este estado en la Unión Europea. Está a favor de someter a referendum la Constitución Europea (Tratado de Lisboa de 2007), y en contra de la falta de transparencia del proceso y la ambigüedad de sus artículos.

24 nov 2011

UNA COLABORACIÓN PARA EL BLOG DE ENRIQUE FALCÓ
Don de LOCH LOMOND

Pedro Wichard


Pedro Pérez Gómez (Pedro Wichard)
Pedro Pérez Gómez (Pedro Wichard)

Ya saben que este espacio, EL LOTO AZUL, nació con la idea de que ustedes, mis queridos y desocupados lectores, conocieran a gente que de una u otra manera considero importante y de las que creo que deben de saber un poco más para desenvolverse por los entresijos del mundo que me rodea. Bien es verdad que en principio estaba destinada a ser una sección que se produciría de higos a brevas, muy de vez en cuando, pero el interés que ha despertado entre ustedes y las excelentes colaboraciones que se me van amontonando propicia que torne casi a sección semanal.

La persona que hoy nos ocupa apenas necesita presentación alguna. Pedro Wichard es una de esas personas de Badajoz que prácticamente todos conocen y aprecian, dos características de las que nuestros protagonista hace gala, cosa que no es nada fácil, ya que por desgracia no siempre dichas definiciones suelen  ir necesariamente cogidas de la mano.
 
Pedro Wichard (Menudo Cretino)
Pedro Wichard (Menudo Cretino)

Si no me falla mi prodigiosa memoria (ya saben que no suele hacerlo), creo que conocí a Pedro en el 96, en uno de esos primeros conciertos en El Duende, ahora Callejón de la Plazuela, que se convertiría en cita de referencia obligada para todos los grupos de la ciudad. En cuanto estreché su manaza y le miré a los ojos, enseguida me di cuenta de que era un tío con carisma, y así lo demostraba también en el escenario liderando a Los Wichards, con el que he tenido la suerte de compartir escenario en numerosas ocasiones. El sentido del humor, su inteligencia, y rapidez mental hacen de él un tipo divertido y entrañable que se hace querer. Cuando alguna vez coincidíamos con él los Left Brothers siempre me decía “Ten cuidado Enrique, porque en esto de la música cuando haces Pop ya no hay Stop”. Pero no acaba todo aquí, pues Pedro es además miembro de la famosa y celebrada murga pacense “Los Niños” en donde año sí y otro también se alzan con las primeras posiciones del Concurso de Murgas del Carnaval de Badajoz. Que acaben siendo o no los vencedores es irrelevante, pues el público los adora y eso es para ellos el verdadero premio.
Pedro Wichard en la Murga LOS NIÑOS en un de sus más antológicas caracterizaciones
Pedro Wichard en la Murga LOS NIÑOS en un de sus más antológicas caracterizaciones

No contento con albergar varias facetas Pedro Wichard puede presumir de ser también un cotizado D.J. y por su puesto un ameno y divertido bloguero, cuyo blog, “Pedro Wichard. Menudo Cretino” les invito a conocer y disfrutar desde hoy. Vocalista de la mejor formación de metal melódico europea, causa sensación en cada lugar de España que visita liderando una de las mejores bandas pacenses de la historia de la música extremeña. Me estoy refiriendo por supuesto a Darksound, grupo al que desde que se unió y dotó con su inconfundible estilo vocal no para de subir como la espuma.
Pedro Wichard vocalista del grupo pacense Darksound
Pedro Wichard vocalista del grupo pacense Darksound

Mi amigo Pedro ha querido regalarnos hoy en forma de recuerdo una mirada cargada de justicia e historia sobre numerosos artistas de la ciudad que no pueden perderse, y de los que seguro que tendrán mucho que añadir. Sin más preámbulo y con todos ustedes Pedro Pérez Gómez, más archiconocido como Pedro Wichard, un gran artista pacense recordando a sus colegas paisanos con cariño, justicia y generosidad.

MY GENERATION

Pedro Wichard bloguero de "Pedro Wichard. Menudo Cretino"
Pedro Wichard bloguero de "Pedro Wichard. Menudo Cretino"

A raiz de la salida  y presentación del CD de artistas extremeños organizado por COCEMFE (la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica); llamado ‘Extremadura canta a la diversidad’ en el que colaboran 17 artistas y grupos extremeños (Bebe, Luis Pastor, Nando Juglar, El Desván del Duende, Susi Oyola, Gene García de Inlavables, Chico, Acetre, Víctor Mariñas, El Autognomo, Migueli, Pablo Guerrero, Manuel Cobos, Nacho Campillo, Juan Flores, Chino , y Los Niños de los Ojos Rojos.) me decido (por fin) a hacer esta colaboración con el señor Enrique García Falcó al que le debo una y además al que tengo en alta estima como persona, articulista y artista.

Entonces, escuchando a los míticos The Who, me ha venido a la cabeza (y es que de tarra voy bien servío) la cantidad de artistas que siempre ha habido en la región. En este caso, puedo hablar, sobre todo, de los de mi ciudad que es la que conozco de primera mano. Ya desde mis tiempos mozos, y antes también, ha habido un variado ramillete de artistas en Badajoz que no han gozado siquiera de un mínimo reconocimiento por su arte y su buen hacer. También por otra parte, están los padres del moderneo pacense, que a veces se hacen pasar o se las dan de artistas… de esos igual hablaré en otra ocasión (que bien merecido tienen un articulito y alguna que otra colleja).

Pedro Wichard; un Artista donde los haya
Pedro Wichard; un Artista donde los haya

En concreto, la generación a la que yo pertenezco, está plagada de artistas de disciplinas muy diversas; desde la pintura al teatro pasando por la música y la danza.  Se me vienen a la cabeza grandes de nuestra cultura que son jóvenes valores como Javier Méndez más conocido como Lekio: un ejemplo de un genial artista pictórico y mejor persona.  Siempre es difícil nombrar a gente que hace cosas porque siempre te dejas en el tintero a muchos. En el campo de los artistas gráficos podríamos destacar muchos y muy buenos profesionales como la genial Carmen Calvo, el gran Jairo Dsgn (como reza en su Facebook) un máquina en todos los aspectos, también los chicos de ERZIO, Borja González Hoyos (fenomenal ilustrador) y por supuesto Víctor Rodríguez Pérez: artista multidisciplinar y polifacético: profe de artes gráficas, diseñador, rapero, videomaker… este chico es una joyita. Cabe destacar a gente como Laura Covarsí, Raimundo Silva que también suele oferecer cosas muy interesantes en sus creaciones. Y otros colectivos que hacen cosas más que interesantes como los chicos de la plaza San Atón que hacen breakdance y freestyle; un grupo de chavales que hacen parkour, los de FTZ, el colectivo Babylon, etc.

En el mundo audiovisual grandes profesionales de lo suyo como Alejandro Pachón Jr.; un grande del mundo audiovisual que no deja de sorprenderme en todo lo que hace; el genial y único Jose María Rojas (mi Yema del alma) un auténtico amigo y señor del audiovisual (edición y postproducción AV) que bien merece estar en lo + alto porque es un trabajador y creativo incansable y sobretodo UN SEÑOR. Cisco Bellabestia y su alter ego Aristas Martínez. Sin dejar de nombrar a Miguel Ángel Rivas (otro grande), y más que seguramente me dejo sin mencionar a más artistas como los chicos de la serie web THE DEAD FERRARA CHRONICLES.  Fotógrafos geniales como Juan Carlos de la Cruz, Pío Morales, Chiqui (Asistencia Gráfica), Ángel Sánchez Mayoral… y un largo etcétera. Actores y actrices brillantes como Francis Lucas, Ana Rodríguez, Simón Ferrero, Paca Velardiez o Leticia Torres. Grandes escritores como Miguel Ángel Carmona, Laura Pagador, Felipe Zapico (te siento extremeño). Otr@s en ciernes que darán que hablar como Rui Díaz y la Curiosa Impertinente (no puedo esperar más).

Podría hablar de los músicos de nuestra ciudad, conocidos y no tan conocidos como Pepín, Holly, Javier del Barco, Pedro Calero, Rafa Prieto, Jota, Iván Sanjuan, Mili, The Wish, Javato & Los Disfrutones, Antonio Pintor, Xisko González, Óscar, Tete, el Tomás, La Ene, el genial Isayah Thomas, el Tato, el Agüelo, Hisad, Brosdol, Cristo, Kaxta, Iridium, Blame The Dog, The Lazy Bastards, Los Restos, Ulises, Cira, Zaira Arlandi, La Momia Bebé, Los Payasos Dopados, The Beach Fuckers, Super Sexy Soundsystem, Smoking Zone, La Credencial, Susan Santos, Conjunto San Antonio, Joaquín de la Montaña, Antonio Valdés, Tiquismiquis Band. Y algunas ya para el recuerdo como Johnny B Good, Peleles, Estazionados, APS, Elder, Fígaro, Los Carambola, los Wichards… y millones más. Y por supuesto los chicos del flamenco que hay muchos y muy buenos todos. Ahhh unos tales Darksound :P que aún siguen en la pelea y que volverán en 2012.

Los chicos de danza, la maravillosa Cristina Rosa y sus chic@s de danza y percusión africana. La gran Paula Yunis (Hazine Belly Dancer) y su escuela de danza oriental. Los artistas circenses y de malabares como Javier Rosado, Circonchita (Cuca Cantillo), la gente de La Rota, etc.  Geniales Djs como el único y genial Dr. Fumosky (+ conocido como Tanaka); el Largo, Yeyo, Marcos (Hombrebueno MK), Gamjah, Quique Trigueros, Lady-J, Pitch Pichi, Luis Villar, La Ratona, Samuel Chaparro, el Sapo, Marcelo, Fer-Q, CharlieFunk, el Tole, Dä Well, Sevy, Alfonso Barmacia, Pedro Caballero, Martín DJ, Loko, Triki… y mil más; todos geniales en sus estilos.

Todo esto unido a grandes técnicos como Yosu (te quiero másss), Javier Mata, Bladimiro, Juan Ángel, Armando Mazuecos, Manolo el hijo del tormenta, Coque, Santiago Muñoz y el Canijo (ambos recién paríos), Medín, Neto, Verónica Pintiado (lucera y también excelente fotógrafa), Oliver, Prada, Carlete, David Capellán, José el indio, Fernando de Kobra y muchos que me olvido seguro.

La Banda pacense de Metal Melódico DARKSOUND
La Banda pacense de Metal Melódico DARKSOUND

No me olvido de mis hermanos Ricardo Larios, Jesús del Castillo, David López y Javier Caldito que son los músicos a los que más quiero de este mundo. Junto a Cristóbal, Medín y Carbonell, claro.

En definitva, debemos conocer y aprender a valorar lo que tenemos en su justa medida y saber que muchos de estos artistas deben dejar su tierra (obligados) para poder intentar llevar a cabo sus sueños. No a la fuga de talentos !!!

Pedro Pérez Gómez y el añorado Raúl Pinilla. Para nosotros siempre Pedro Wichard y Raúl Wichard
Pedro Pérez Gómez y el añorado Raúl Pinilla. Para nosotros siempre Pedro Wichard y Raúl Wichard

 Este homenaje artístico, realmente va dedicado como todo lo que hago en mi vida a Raúl Pinilla Moreno aka Raúl Wichard que es el culpable de que hoy sea un politoxi-melómano. Más de un lustro sin tenerte con nosotros. Hermano, allá donde estés, te quiero.

Gracias Enrique, un abrazo gordo!

22 nov 2011

RESISTIRÉ

ANÁLISIS ESTADÍSTICO: RELACIÓN ENTRE EL NIVEL EDUCATIVO, EL VOTO Y LA ABSTENCIÓN (GENERALES 2011, ESPAÑA) 

FUENTE: www.ciencia-explicada.com

Usando el barómetro del CIS de Julio de 2011 he podido analizar la relación entre el nivel educativo de los españoles y su intención de voto (o no voto) en las generales del pasado 20N.

El resumen de los hechos más relevantes es el siguiente:
  • Salvo los que no tienen estudios, todos tienen más claro a qué formaciones no votarán que a cuales sí.
  • A mayor nivel de estudios, menor "sectarismo": se deja más abierta la opción de votar a más partidos y no se cierra totalmente la puerta de otros (ver gráfica 1).
  • La abstención y los votantes del PP y PSOE están dominados por ciudadanos de bajo nivel educativo: secundaria, primaria o sin estudios (ver gráfica 4)
  • Los niveles educativos mayoritarios en los distintos partidos o decisiones de no votar son:
    • PSOE: Sin estudios (el 24.3% de sus votantes)
    • PP: Primaria (el 16.6% de sus votantes)
    • IU/ICV: Universitarios superiores (el 33.9% de sus votantes)
    • CiU: Universitarios superiores (el 53.3% de sus votantes)
    • PNV: Práctico empate entre FP y universitarios (al ~20-26% de sus votantes cada grupo)
    • UPyD: Universitarios medios y superiores (27.5% y 32.5%, respectivamente)
    • ERC: Secundaria (28.35% de sus votantes)
    • Otros: Prácticamente empate entre primaria, secundaria y FP
    • En blanco: Estudios medios universitarios (34.6% de los que toman esta decisión)
    • Abstención: Sin estudios (una aplastante mayoría del 26.5%)
  • Votantes del PP, PSOE y abstencionistas tienen el perfil más parecido al "español medio", lo cuál no es sorprendente ya que entre esas tres opciones se incluyen la mayoría de votantes (ver gráfica 5, añadida en una ampliación posterior del post). La comparación se ha hecho usando la divergencia de Kullback-Leibler.
  • A mayor nivel educativo, disminuye el porcentaje de votos destinado a PP y PSOE, dividiéndose en otras opciones políticas, incluyendo la abstención y el voto en blanco (ver segunda gráfica del punto 3).

A continuación proporciono las gráficas que he generado, explicando de qué preguntas he sacado los datos.

1) Esta gráfica proviene de los marginales de los resultados de la pregunta 25:
Como Ud. sabe, en España hay distintos partidos o coaliciones políticas a las que puede votar en unas elecciones. Me gustaría que me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote a cada uno de los que le voy a mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que 'con toda seguridad, no le votaría nunca' y el 10 significa que 'con toda seguridad, le votaría siempre'

Viendo la altura de las gráficas en la izquierda del todo (0) podemos ver la "seguridad de no votar nunca" a algún partido (es la marginal sobre todos los partidos), y en la derecha (10) la "seguridad absoluta" de votar siempre al un partido determinado (de nuevo, al que sea).

Está claro que, quitando la curva de "sin estudios", todos tienen más claro que nunca votarán a algunos partidos, mientras que son más abiertos a no cerrar la puerta a votar a distintas opciones políticas en el futuro.

Aunque las diferencias son mínimas, se aprecia cierta relación entre niveles de estudios crecientes y un menor "sectarismo", entendido como mayores valores para el 0 y menores para el 10.

Las tres seis gráficas siguientes provienen de la pregunta 22aa, que realmente es el resultado de combinar dos preguntas: intención de voto, y para aquellos que no tengan claro a quienes iban a votar, por qué partido se siente más simpatía.


2) Distribución de intención de voto separado por partidos políticos y nivel de estudios (eje horizontal). El último grupo ("a priori") indica qué podríamos esperar si los ciudadanos votaran por puro azar (ver nota sobre la ampliación abajo del post).



3) Una variación de la de antes, ahora como gráfica en porcentaje de intención de voto dividido por nivel de estudios, con los partidos políticos como eje horizontal.



(Esta gráfica ha sido añadido en una ampliación del post:) Y la versión de los mismos datos porcentuales, pero ahora he ponderado cada grupo de nivel de estudios por su peso según la distribución a priori. Esto muestra a qué partidos van los votos de cada uno de dichos grupos:




4) Una simplificación de la anterior, donde he marginalizado sobre tres niveles de estudios solamente: Hasta secundaria (inclusive), FP, y universitarios (medios y superiores).





5) (Ampliación) He creado otra gráfica que compara, para cada opción de voto, qué variación se encuentra (en %) con respecto al voto que se habría obtenido si todo el mundo votase "por puro azar". La interpretación de valores positivos y negativos es, por tanto, que cuanto más altos o bajos sean, mayor es la importancia que le han dado (para votarles o no votarles) las personas de dicho nivel educativo:



Y los mismos datos, ahora resumidos usando un estadístico llamado divergencia de Kullback-Leibler:



Los valores más bajos, que se encuentran en PP, PSOE y Abstención, indican que el perfil de dichas personas es el más parecido a un "español medio". Los valores más altos indican que el perfil del votante se aleja más de dicho perfil medio.

Agradecimientos: Al usuario SLAYERTANIC por su comentario donde apuntó a este estudio del CIS como fuente.

Ampliación: Para no caer en las malas prácticas que luego todos criticamos de los datos estadísticos, es importante tener en cuenta para interpretar los datos de arriba la distribución marginal de todos los españoles por nivel de estudios (pregunta 31aa del mismo estudio):

  • Sin estudios: 6.7%
  • Primaria: 42.9%
  • Secundaria: 12.8%
  • FP: 15.7%
  • Medios universitarios: 8.8%
  • Superiores universitarios: 13.1%
  • No contesta: 0.1% (No lo he incluido en las gráficas por su nula relevancia)
Cómo interpretarlos: Esos porcentajes son los que podríamos esperar si todo el mundo votara al azar a cualquier opción (incluyendo la de voto blanco o abstención).

Los datos de cada partido por tanto habría que compararlos con estos porcentajes para ver si están por encima o por debajo de esta distribución a priori. Se puede ver claramente que esto no quita relevancia a los datos de arriba, sino todo lo contrario.

He ampliado las gráficas con dichos datos a priori.
Dejo la interpretación a los lectores.