EL 15-M NOS VERTEBRÓ
FUENTE: www.cuartopoder.es / IRENE LOZANO
A cierta derecha se le pondría el hígado verde sólo de pensarlo, pero anoche en la Puerta del Sol se podía afirmar que España estaba vertebrada. Y se podía decir casi literalmente si uno imagina dibujados sobre un mapa de la Península las más de 20 rutas recorridas por gentes de todo el país que se fueron fundiendo hasta conformar las columnas (vertebrales) que confluyeron en Sol.
El kilómetro cero recuperó su esplendor de plaza tomada; sus fachadas se vistieron a toda prisa con nuevas pancartas y el jamelgo de Carlos III volvió a relinchar su reivindicación: “Stop New World Order”. Sin saberlo, o quizá sabiéndolo, un grupo procedente de Cataluña coreaba, al modo de Tarradellas: “Ja som aquí, ja hem arribat” y luego “Gracias, Madrid”, mientras una muchacha dejaba constancia de su hazaña: “Empordá indignat: 780km”. Alex, un ingeniero de Obras Públicas barcelonés me confesaba que le hubiera gustado recorrer el camino a pie, pero lo había hecho en coche el día anterior porque aún disfruta del privilegio de ser explotado, o sea, tiene trabajo.
Desde el otro extremo del país, también con cientos de kilómetros a cuestas, los caminantes procedentes de Cádiz, Sevilla y Córdoba intervinieron en la asamblea con ánimo verbenero y cantaron una canción compuesta on the road, alusiva a la protesta y a la crisis. Pusieron en pie a toda la plaza. Los valencianos lucían un cartel sobre su corrupción: “Os hemos traído unos trajes, esperamos que os gürtel”. Un representante gallego comenzó su intervención con un “Boas noites, povo español”. El abanderado de Asturias estaba tan cansado que parecía dormitar apoyado en el mástil y, cuando casi se le cerraban los ojos, despertaba de nuevo y agitaba el azul asturiano sobre el cielo ya oscurecido de Sol. Los vascos también trajeron una bandera, y los castellano-leoneses la suya. Y se podría seguir hasta el infinito enumerando la contribución de cada vértebra a la fiesta de anoche. Cada uno trajo lo que quiso y dijo lo que pudo: la afonía también ha hecho estragos. Un indignado de Córdoba relató su emoción al llegar a Parquesur: “Había más gente esperándonos de los que reunimos en nuestras asambleas“.
El ambiente resultó más parecido a un fuego de campamento que a un acto político, probablemente porque la asamblea de ayer, calificada como “narrativa” por los organizadores, no pretendía más que celebrar el encuentro de los indignados de todo el país. El trabajo de discusión y debate político se reserva para hoy domingo y el lunes, en distintos lugares de la ciudad. Como Pulgarcitos de regreso a casa, los indignados de todas las marchas relataron cómo fueron recogiendo por el camino las migas de reivindicaciones de cada pueblo, donde los recibían con una banda de música, con besos y abrazos, o con botijos. Todos coincidieron en que el camino había resultado duro y satisfactorio.
Cuando uno de los miembros de la marcha nororiental aseguró que el aprendizaje había resultado “extremo”, pensé que la caminata de estos jóvenes ha tenido algo de reality político sin cámaras: convivencia con gente desconocida, pruebas distintas a superar cada día, búsqueda de alimento y cobijo. Con toda naturalidad han montado un Supervivientes que no tiene nada que envidiar al de Telecinco, aunque no lo hayan seguido millones de espectadores. A ninguna cadena se le ocurrió grabarlo, pero hubieran visto, por ejemplo, cómo los de la marcha Este (Valencia, Castellón, Alicante) contaban que lo más duro no había sido el cansancio, las ampollas o el sueño, sino abandonar cada mañana el pueblo que el día antes los había acogido con toda hospitalidad. Madrid no se quedó atrás como anfitriona: la columna nororiental fue recibida por la orquesta de Solsostenido, la misma que el 19J puso los pelos de punta a los manifestantes de Neptuno con su interpretación del Himno a la alegría. Ayer tocaron música Dixieland por la calle de Alcalá para animar los últimos kilómetros del recorrido.
La asamblea se desarrolló con el orden caótico habitual del 15M. Se hicieron videoconferencias con indignados de otros países. El intento de conectar con Amsterdam resultó fallido, y lo mismo ocurrió con Egipto. Cuando parecía que la vertebración internacional no iba a ser posible, se pudo finalmente establecer comunicación con Berlín: la eficacia alemana. Después le siguieron la capital francesa con su grito: “Paris c’est Sol, Paris c’est Sol” y otras más. A las 12 en punto hubo un recuerdo para las víctimas de Oslo y un grito mudo, como es tradicional en la medianoche de Sol.
Una cosa quedó clara: si en las últimas asambleas de la acampada madrileña, hace algo más de un mes, se apreciaba ya un fuerte cansancio, la llegada de las marchas consiguió galvanizar a los asistentes e infundir nuevos ánimos al movimiento. Anoche los indignados volvían a sentirse mayoría. Y lo festejaban. El ambiente lúdico se vio favorecido por el predominio de gente joven que con enorme desgaste físico culminaba su esfuerzo. Y probablemente también por aquello que señaló Emma Goldman hace un siglo: “Tu revolución no me interesa si no puedo bailar”.
LOS INDIGNADOS LE AGUANTAN EL PULSO A LA OPERACIÓN SALIDA
No sé si el movimiento 15-M lidera una revolución u otra cosa. Los que participan de él lo llaman revolución y así lo corean y así lo escriben en sus carteles y en sus pancartas: Revolución. Lo que está claro es que, sea lo que sea, y como podría haber dicho Gila, las revoluciones de ahora no son como las de antes, y eso que tienen muchos puntos en común con aquellas: requieren determinados estados colectivos de ánimo respecto a la injusticia, la moralidad y la sinrazón; exigen mucha voluntad por parte de los revolucionarios y necesitan soluciones claras para resolver los problemas identificados. Además, precisan de golpes de efecto (propaganda, en la más laica de sus acepciones) ante la opinión pública, que es, a fín de cuentas, quien tiene que hacer, o por lo menos tolerar, las revoluciones.
Supongo que las estructuras del 15-M (sus portavoces, sus asambleas de planificación y organización) llegaron a la conclusión de que pasar varios meses desenfocados, fuera de cámara, podía debilitar la imagen del movimiento, y supongo también que por eso -entre otras y, seguramente, más poderosas razones- se impusieron la complicada tarea de reunir un 24 de julio en las calles de Madrid -sólo unas horas después de cerrada la jornada con mayor volumen de tráfico del año- a unos cuantos miles de personas. Muy pocos colectivos (partidos, sindicatos y conferencias episcopales incluidas) serían capaces de implicar en estas fechas, en Madrid, a tanta gente, pero los ‘indignados’, ayer, le aguantaron el pulso a la operación salida.
Miles de personas (a ver qué dicen los alquimistas de las fotos de los colorines y los numeritos) respondieron a la llamada y se echaron a la calle para volver a gritar que esto se puede parecer a una democracia, pero que no lo es; que la crisis tienen que pagarla los que la provocaron; que los banqueros son culpables y que la política debe estar al servicio del pueblo y no de los políticos. En este asunto se volvió a registrar una imagen simbólica de calado. La policía sitió el Congreso de los Diputados mientras los concentrados coreaban No hay café, pa’tanta lechera o Este edificio es del pueblo. La presencia policial impidiendo a un colectivo pacífico el acceso no al interior, sino a los pies de los leones, a los aledaños de la supuesta sede de la soberanía popular, rechina en mi cabeza y no termina de encajar allí dentro.
La imagen ya se repitió, amplificada, durante la manifestación del 19-J, y entonces tampoco me gustó nada.
En cualquier caso, parece que el multitudinario recibimiento del sábado a los marchadores de la indignación llegados de todos los puntos del país y la masiva participación en la manifestación de ayer han conseguido dos cosas: recargar pilas desde el punto de vista interno y recordar a los de fuera otras dos cosas más: que los problemas siguen vivos y que una determinada forma de confrontar con ellos -la de la acción participativa, democrática y pacífica-, sigue viva también.
Cuando me acercaba en Metro hasta Atocha –ahora a las revoluciones se acerca uno en Metro-, se me vinieron a la cabeza esas historias que hemos escuchado tantas veces sobre milicianos republicanos que se iban por la mañana a los distintos frentes de la afueras de Madrid y que, vencida la tarde, se volvían a casa en autobús, en tranvía, en bicicleta. Tuve la impresión de que en estos tiempos que nos ha tocado vivir es perfectamente posible que mientras en un lugar de la ciudad se está celebrando la revolución, en el resto, en el vasto paisaje del resto de la gran ciudad, nadie se entera de que hay una revolución celebrándose a solo unos minutos de su portal. Y tuve esa impresión porque la línea 4 de Metro, la que me llevó desde Esperanza hasta Goya, me pareció mucho menos revolucionaria que la línea 2; y ésta, por supuesto, mucho menos revolucionaria que la línea 1, con parada en Atocha, donde la revolución inundaba cada uno de los vagones y la gente rebosaba el optimismo del que no ha pagado el billete y no le han pillado. Esa clase de optimismo.
Hay otro asunto que no me resisto a comentar, aunque ponga en cuestión algunas de las cosas que dicen algunos ante las cámaras de las manipuladoras televisiones, que, por cierto, muchas de ellas lo son: “Todos los políticos son iguales”. Solo unos minutos antes de que la marcha partiera de Atocha, reparé -como diría mi mitad redicha- en una mujer con unos ojos verdes muy intensos repartiendo panfletos a los ‘indignados’. Tuve la impresión de que nadie la reconocía. Yo sí la reconocí. Era Ángeles Maestro, diputada de Izquierda Unida durante tres legislaturas. Ella, entre otras cosas, fue protagonista de una acción de auténtica indignada cuando se sacó una teta y amamantó a su hijo en plena sesión de la Comisión de Sanidad del Congreso, reclamando, de esta manera, un espacio para la conciliación de la vida laboral y familiar. Una adelantada a su tiempo. “Ángeles. ¿Qué tal? ¿Cómo te va? ¿Te acuerdas de mí?”, le pregunté. “Me acuerdo de ti”, me respondió, “pero no de tu nombre”. “Soy Pascual”, le dije. “Pascual, ¿cómo te va?”, me preguntó ella. “Estoy bien”, contesté yo. “¿Y tú qué haces aquí repartiendo octavillas?”, le dije. “Ya ves, echando una mano. Ya sabes”, me remató, “que lo coherente no tiene por qué ser lo corriente”. Nos despedimos y emprendimos, cada uno por su lado, la bonita marcha hasta Sol; la plaza, digo.
MALASAÑA NO ES WALL STREET
EXCELENTE CRÓNICA !!
FUENTE: www.cuartopoder.es / IRENE LOZANO
A cierta derecha se le pondría el hígado verde sólo de pensarlo, pero anoche en la Puerta del Sol se podía afirmar que España estaba vertebrada. Y se podía decir casi literalmente si uno imagina dibujados sobre un mapa de la Península las más de 20 rutas recorridas por gentes de todo el país que se fueron fundiendo hasta conformar las columnas (vertebrales) que confluyeron en Sol.
El kilómetro cero recuperó su esplendor de plaza tomada; sus fachadas se vistieron a toda prisa con nuevas pancartas y el jamelgo de Carlos III volvió a relinchar su reivindicación: “Stop New World Order”. Sin saberlo, o quizá sabiéndolo, un grupo procedente de Cataluña coreaba, al modo de Tarradellas: “Ja som aquí, ja hem arribat” y luego “Gracias, Madrid”, mientras una muchacha dejaba constancia de su hazaña: “Empordá indignat: 780km”. Alex, un ingeniero de Obras Públicas barcelonés me confesaba que le hubiera gustado recorrer el camino a pie, pero lo había hecho en coche el día anterior porque aún disfruta del privilegio de ser explotado, o sea, tiene trabajo.
Desde el otro extremo del país, también con cientos de kilómetros a cuestas, los caminantes procedentes de Cádiz, Sevilla y Córdoba intervinieron en la asamblea con ánimo verbenero y cantaron una canción compuesta on the road, alusiva a la protesta y a la crisis. Pusieron en pie a toda la plaza. Los valencianos lucían un cartel sobre su corrupción: “Os hemos traído unos trajes, esperamos que os gürtel”. Un representante gallego comenzó su intervención con un “Boas noites, povo español”. El abanderado de Asturias estaba tan cansado que parecía dormitar apoyado en el mástil y, cuando casi se le cerraban los ojos, despertaba de nuevo y agitaba el azul asturiano sobre el cielo ya oscurecido de Sol. Los vascos también trajeron una bandera, y los castellano-leoneses la suya. Y se podría seguir hasta el infinito enumerando la contribución de cada vértebra a la fiesta de anoche. Cada uno trajo lo que quiso y dijo lo que pudo: la afonía también ha hecho estragos. Un indignado de Córdoba relató su emoción al llegar a Parquesur: “Había más gente esperándonos de los que reunimos en nuestras asambleas“.
El ambiente resultó más parecido a un fuego de campamento que a un acto político, probablemente porque la asamblea de ayer, calificada como “narrativa” por los organizadores, no pretendía más que celebrar el encuentro de los indignados de todo el país. El trabajo de discusión y debate político se reserva para hoy domingo y el lunes, en distintos lugares de la ciudad. Como Pulgarcitos de regreso a casa, los indignados de todas las marchas relataron cómo fueron recogiendo por el camino las migas de reivindicaciones de cada pueblo, donde los recibían con una banda de música, con besos y abrazos, o con botijos. Todos coincidieron en que el camino había resultado duro y satisfactorio.
Cuando uno de los miembros de la marcha nororiental aseguró que el aprendizaje había resultado “extremo”, pensé que la caminata de estos jóvenes ha tenido algo de reality político sin cámaras: convivencia con gente desconocida, pruebas distintas a superar cada día, búsqueda de alimento y cobijo. Con toda naturalidad han montado un Supervivientes que no tiene nada que envidiar al de Telecinco, aunque no lo hayan seguido millones de espectadores. A ninguna cadena se le ocurrió grabarlo, pero hubieran visto, por ejemplo, cómo los de la marcha Este (Valencia, Castellón, Alicante) contaban que lo más duro no había sido el cansancio, las ampollas o el sueño, sino abandonar cada mañana el pueblo que el día antes los había acogido con toda hospitalidad. Madrid no se quedó atrás como anfitriona: la columna nororiental fue recibida por la orquesta de Solsostenido, la misma que el 19J puso los pelos de punta a los manifestantes de Neptuno con su interpretación del Himno a la alegría. Ayer tocaron música Dixieland por la calle de Alcalá para animar los últimos kilómetros del recorrido.
La asamblea se desarrolló con el orden caótico habitual del 15M. Se hicieron videoconferencias con indignados de otros países. El intento de conectar con Amsterdam resultó fallido, y lo mismo ocurrió con Egipto. Cuando parecía que la vertebración internacional no iba a ser posible, se pudo finalmente establecer comunicación con Berlín: la eficacia alemana. Después le siguieron la capital francesa con su grito: “Paris c’est Sol, Paris c’est Sol” y otras más. A las 12 en punto hubo un recuerdo para las víctimas de Oslo y un grito mudo, como es tradicional en la medianoche de Sol.
Una cosa quedó clara: si en las últimas asambleas de la acampada madrileña, hace algo más de un mes, se apreciaba ya un fuerte cansancio, la llegada de las marchas consiguió galvanizar a los asistentes e infundir nuevos ánimos al movimiento. Anoche los indignados volvían a sentirse mayoría. Y lo festejaban. El ambiente lúdico se vio favorecido por el predominio de gente joven que con enorme desgaste físico culminaba su esfuerzo. Y probablemente también por aquello que señaló Emma Goldman hace un siglo: “Tu revolución no me interesa si no puedo bailar”.
LOS INDIGNADOS LE AGUANTAN EL PULSO A LA OPERACIÓN SALIDA
No sé si el movimiento 15-M lidera una revolución u otra cosa. Los que participan de él lo llaman revolución y así lo corean y así lo escriben en sus carteles y en sus pancartas: Revolución. Lo que está claro es que, sea lo que sea, y como podría haber dicho Gila, las revoluciones de ahora no son como las de antes, y eso que tienen muchos puntos en común con aquellas: requieren determinados estados colectivos de ánimo respecto a la injusticia, la moralidad y la sinrazón; exigen mucha voluntad por parte de los revolucionarios y necesitan soluciones claras para resolver los problemas identificados. Además, precisan de golpes de efecto (propaganda, en la más laica de sus acepciones) ante la opinión pública, que es, a fín de cuentas, quien tiene que hacer, o por lo menos tolerar, las revoluciones.
Supongo que las estructuras del 15-M (sus portavoces, sus asambleas de planificación y organización) llegaron a la conclusión de que pasar varios meses desenfocados, fuera de cámara, podía debilitar la imagen del movimiento, y supongo también que por eso -entre otras y, seguramente, más poderosas razones- se impusieron la complicada tarea de reunir un 24 de julio en las calles de Madrid -sólo unas horas después de cerrada la jornada con mayor volumen de tráfico del año- a unos cuantos miles de personas. Muy pocos colectivos (partidos, sindicatos y conferencias episcopales incluidas) serían capaces de implicar en estas fechas, en Madrid, a tanta gente, pero los ‘indignados’, ayer, le aguantaron el pulso a la operación salida.
Miles de personas (a ver qué dicen los alquimistas de las fotos de los colorines y los numeritos) respondieron a la llamada y se echaron a la calle para volver a gritar que esto se puede parecer a una democracia, pero que no lo es; que la crisis tienen que pagarla los que la provocaron; que los banqueros son culpables y que la política debe estar al servicio del pueblo y no de los políticos. En este asunto se volvió a registrar una imagen simbólica de calado. La policía sitió el Congreso de los Diputados mientras los concentrados coreaban No hay café, pa’tanta lechera o Este edificio es del pueblo. La presencia policial impidiendo a un colectivo pacífico el acceso no al interior, sino a los pies de los leones, a los aledaños de la supuesta sede de la soberanía popular, rechina en mi cabeza y no termina de encajar allí dentro.
La imagen ya se repitió, amplificada, durante la manifestación del 19-J, y entonces tampoco me gustó nada.
En cualquier caso, parece que el multitudinario recibimiento del sábado a los marchadores de la indignación llegados de todos los puntos del país y la masiva participación en la manifestación de ayer han conseguido dos cosas: recargar pilas desde el punto de vista interno y recordar a los de fuera otras dos cosas más: que los problemas siguen vivos y que una determinada forma de confrontar con ellos -la de la acción participativa, democrática y pacífica-, sigue viva también.
Cuando me acercaba en Metro hasta Atocha –ahora a las revoluciones se acerca uno en Metro-, se me vinieron a la cabeza esas historias que hemos escuchado tantas veces sobre milicianos republicanos que se iban por la mañana a los distintos frentes de la afueras de Madrid y que, vencida la tarde, se volvían a casa en autobús, en tranvía, en bicicleta. Tuve la impresión de que en estos tiempos que nos ha tocado vivir es perfectamente posible que mientras en un lugar de la ciudad se está celebrando la revolución, en el resto, en el vasto paisaje del resto de la gran ciudad, nadie se entera de que hay una revolución celebrándose a solo unos minutos de su portal. Y tuve esa impresión porque la línea 4 de Metro, la que me llevó desde Esperanza hasta Goya, me pareció mucho menos revolucionaria que la línea 2; y ésta, por supuesto, mucho menos revolucionaria que la línea 1, con parada en Atocha, donde la revolución inundaba cada uno de los vagones y la gente rebosaba el optimismo del que no ha pagado el billete y no le han pillado. Esa clase de optimismo.
Hay otro asunto que no me resisto a comentar, aunque ponga en cuestión algunas de las cosas que dicen algunos ante las cámaras de las manipuladoras televisiones, que, por cierto, muchas de ellas lo son: “Todos los políticos son iguales”. Solo unos minutos antes de que la marcha partiera de Atocha, reparé -como diría mi mitad redicha- en una mujer con unos ojos verdes muy intensos repartiendo panfletos a los ‘indignados’. Tuve la impresión de que nadie la reconocía. Yo sí la reconocí. Era Ángeles Maestro, diputada de Izquierda Unida durante tres legislaturas. Ella, entre otras cosas, fue protagonista de una acción de auténtica indignada cuando se sacó una teta y amamantó a su hijo en plena sesión de la Comisión de Sanidad del Congreso, reclamando, de esta manera, un espacio para la conciliación de la vida laboral y familiar. Una adelantada a su tiempo. “Ángeles. ¿Qué tal? ¿Cómo te va? ¿Te acuerdas de mí?”, le pregunté. “Me acuerdo de ti”, me respondió, “pero no de tu nombre”. “Soy Pascual”, le dije. “Pascual, ¿cómo te va?”, me preguntó ella. “Estoy bien”, contesté yo. “¿Y tú qué haces aquí repartiendo octavillas?”, le dije. “Ya ves, echando una mano. Ya sabes”, me remató, “que lo coherente no tiene por qué ser lo corriente”. Nos despedimos y emprendimos, cada uno por su lado, la bonita marcha hasta Sol; la plaza, digo.
MALASAÑA NO ES WALL STREET
EXCELENTE CRÓNICA !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario